El modelo financiero de reunificación de deudas, está siendo cada vez más utilizado por las familias españolas, puesto que desde la subida de paro y la carga de préstamos familiares, consumo y tarjetas, muchas familias están pasando por momentos de angustia al ver como sus ingresos actuales no son suficientes para poder cubrir sus deudas adquiridas.
A través de fuentes de la agencia Negociadora, empresa especializada en la reagrupación de deudas, se estima un aumento de este tipo de operaciones financieras para poder disminuir los pagos mensuales y así mismo conseguir un mejor equilibrio económico, reagrupando los préstamos, ajustando cuotas según perfil del cliente, y alargando el vencimiento de los mismos.
Aumento de las solicitudes de préstamos de las familias para reunificar sus deudas
La reunificación de deudas disminuye hasta un 60% de las cuotas menuales
En la actualidad, se ha doblado el número de solicitudes para la obtención de préstamos de reagrupación de deudas, comparado con el año anterior. La reagrupación de deudas, es sin duda una excelente salida financiera para salir del problema económico, pues además si el paro siguiera creciendo como parece que nos asecha una incremento de desempleo, es la mejor opción para afrontar los préstamos contraídos, disminuyendo hasta un 60% de la cuota mensual, aliviando así al estrangulamiento económico.
La banca ha realizado una gran parte de este modelo de financiación, pero si es cierto que a pesar de que los interés de estos préstamos para reagrupar deudas, suelen ser más caros que el de una hipoteca habitual, están disminuyendo este tipo de operaciones, quizás por el posible incremento de desempleo, con lo que muchas personas incluso empresas, están acudiendo a préstamo de capital privado, que aunque a priori puedan tener un interés algo más elevado, son más agiles de conseguir, además que permitan que el cliente forme parte de algún fichero de morosidad, incluso que no hayan penalizaciones por cancelación y alargar el préstamo hasta 20 años.
Ref: Las familias se ahogan: disparan un 30% la reunificación de sus créditos
(2019, octubre 10). Recuperado 10 de octubre de 2019, de https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/10133085/10/19/Las-familias-se-ahogan-disparan-un-30-la-reunificacion-de-sus-creditos.html
<a href=’https://www.freepik.es/fotos/personas’>Foto de Personas creado por pressfoto – www.freepik.es</a>