Para responderte, encontramos 2 soluciones:
1.- Haz pedido información o haz hecho la consulta en algún registro de morosidad.
2.- Haz solicitado la contratación de un producto o servicio como telefonía, y en el momento de conceder el crédito, y previo estudio de riesgo, nos informan para nuestra sorpresa, de que estamos incluidos en algún fichero de morosidad como ASNEF, RAI, CIRBE… Y al buscar información en foros de internet, te encuentres con diversos comentarios personales similares a tu situación.
Me han incluido en un listado de morosidad. ¿Cómo puedo salir?
La manera más rápida sin dudar es la de tu conformidad, que supone saldar la deuda existente con entidad que facilitó tus datos al listado de morosidad y asegúrate que te eliminen los datos del fichero.
Otra opción es solicitar junto con la indemnización de daños morales y patrimoniales oportunos, la cancelación o baja de cualquier dato personal que aparezca en ese fichero.
Si injustamente he sido incluído en un listado de morosidad ¿Puedo pedir indemnización?
Según advierte la OCU, muchas de las incorporaciones que se realizan a ficheros de morosidad, se realizan sin que haya deuda existente o, sin cumplir los requisitos correspondientes. La mayoría de sanciones originadas según la Agencia de Protección de Datos, es por la inserción indebida en los ficheros de morosidad. Sólo en 2017 se impusieron más de 200 sanciones.
En 2007 el Tribunal Supremo condenó a Orange a pagar 7.000€ a un afectado por incluirlo en el fichero ASNEF. Otra sentencia de 2017, también del Supremo, reconoció una indemnización por importe de 8.000 euros al afectado.
Por lo tanto deberás denunciar tu caso ante la Agencia Española de Protección de Datos, para que emprendan un procedimiento para un expediente sancionador. También puedes reclamar una indemnización vía judicial por intromisión ilegítima de tu derecho al honor, vulnerado por injerencia indebida en estos ficheros de morosidad.