Capital privado para empresas y autónomos
No es un secreto que el tejido empresarial, está pasando por un momento muy delicado, puesto que, la pandemia producida por el Covid-19 ha dejado muy tocados y ha hecho mella, prácticamente en todos los sectores, por la falta de producción y la acumulación de deudas, también hemos observado las nuevas exigencias de la banca tradicional hacia la financiación de empresas y autónomos.
Si bien es cierto cada día más, los fondos de inversión e inversores privados, están creciendo en cuota de mercado a la hora de financiar a empresas y autónomos, dado que estos inversores privados, además de tener una agilidad superior frente a la banca tradicional, otorgar carencias para la recuperación de las empresas.
Requisitos solicitados por los fondos de inversión
Hay que tener en cuenta que los fondos de inversión o inversores privados, el único requisito imprescindible, es el aval de uno o varios inmuebles en función de la cuantía del préstamo solicitado, para respaldar cada operación y así mismo dar tranquilidad al inversor que presta su dinero, con la finalidad de obtener un beneficio del dinero prestado.
En cuanto a solicitar un préstamo de capital privado, son muchos los que cada vez más acuden a este vehículo de financiación, con el fin de reunificar sus deudas, pagar atrasos producidos por la no producción, impuestos de organismos oficiales que les impiden la financiación bancaria como estar en ficheros de morosidad del ASNEF, RAI, u organismos oficiales como la Seguridad Social y Hacienda, que obstaculizan cualquier acercamiento a la solicitud de un préstamo, a diferencia del capital privado que no es un impedimento el estar en ningún fichero de morosidad.
Mayor fuerza en la Financiación Privada
Por otra parte y no menos importante estos fondos de inversión que cada vez están actuando con mayor fuerza en la financiación privada, suelen ser personas que forman un grupo de inversores donde depositan sus ahorros y ofrecen varias modalidades de pago, donde el cliente podrá escoger con cuotas con solo el pago de intereses hasta la finalización del préstamo, carencias por un tiempo determinado, sin pagar por ello ninguna cantidad hasta que se termine el vencimiento del mismo, y por último el método que más utiliza la banca tradicional del pago del capital más intereses desde el primer día.
Con lo que por todo ello, llegamos a comprender el auge de estos fondos de inversión, que aunque a priori sean más caros anualmente, muestran más agilidad en la concesión de préstamos particulares y privados, no tienen ninguna penalización por cancelación de los créditos concedidos, soportan los ficheros de morosidad, y por tanto, salvaran muchas empresas que los bancos no quieren como clientes por no cumplir las grandes exigencias que les marcan los parámetros bancarios.