En los últimos meses se ha podido observar la gran demanda de los llamados micropréstamos, dada la necesidad provocada esta vez por la crisis sanitaria del COVID-19.
En muchos casos, la necesidad de salir de un apuro de forma rápida, nos lleva a solicitar tarjetas y prestamos rápidos con unos altísimos intereses, dado que el interés de estos productos, suele ser mensual y por lo tanto en cómputos generales pagar un alto precio por los intereses devengados.
Algunas personas que no llegan a tiempo a pagar su correspondiente recibo, se genera otro interés altísimo en concepto de demora.
Creciente endeudamiento a corto plazo
Hay estudios que indican que el endeudamiento a corto plazo con financiación rápida, mediante estos productos financieros, que proporcionan empresas como cofidis, vivus, solcredito, cashper, entre otras compañías, son deudas de las cuales es muy difícil salir si no se cumple a tiempo, pues sus herramientas de cobros son innumerables, hasta que el deudor se ve estrangulado por las deudas, que han aumentado considerablemente al préstamo que inicialmente solicito a estas compañías.
Diferentes plataformas y comparadores de creditos, han visto un crecimiento en los minicréditos o financiación rápida de hasta un 50% respecto al año anterior, dice ser desde el estado de alerta, para hacer frente a retrasos de otras obligaciones, o simplemente para “tirar hacia delante”.
Según las fuentes de las plataformas, ya existe un real decreto del tribunal supremo que estas entidades están trabajando precios al borde de la usura. Existen demandas de clientes que aseguran que estas compañías financieras, no le advirtieron con exactitud el riesgo de esta financiación rápida.
Ref. Europa Press (4 de junio del 2020). La crisis del coronavirus provoca un aumento en la comercialización de microcréditos, según Reclama Por Mí.
https://www.europapress.es/economia/finanzas-00340/noticia-crisis-coronavirus-provoca-aumento-comercializacion-microcreditos-reclama-20200604185324.html